calle

Evento

<!--break-->

Evaglio Sánchez Álvarez, un vecino de Villarejo de Periesteban, amigo de Tarancón y con 82 años en su haber, ha sido el organizador de este mereció homenaje a Valeriano Benildo , un taranconero nacido en el siglo XIX, en 1879, que dejó Tarancón con apenas 15 años para ingresar en los hermanos de La Salle.

Valeriano Benildo es hijo adoptivo de Jerez de la Frontera por su labor educativa, pero sobre todo es poeta. Su biografía es una caja de sorpresas. Tomó su apellido de un Santo, San Benildo, que le curó milagrosamente de una peritónitis crónica, en 1933. Durante los últimos años de su vida se dedicó recoger datos y testimonios  de los religiosos, más de 500, que murieron durante la Guerra Civil, y que recientemente, el pasado 13 de octubre, la Iglesia Católica los ha declarado mártires y beatos, gracias a su informes de más de 20.000 páginas.

Valeriano Benildo en realidad se llamaba Juan Sáez Montalvo. Había nacido en Tarancón, en la calle del Agua ,en 1879. Después de pasar por Bégica, Cadiz y otras muchas ciudades españolas... murió en Griñón cerca de Madrid, en 1958. Hasta que desaparecieron su familiares, en los años 30, Valeriano visitó con frecuencia Tarancón.

HOMENAJE A VALERIANO BENILDO:

11´00 – Misa en la Parroquia de Ntra. Señora de la Asunción.

12´00 – Acto académico en honor del H. Valeriano Benildo

Presentación del acto: Evaglio Sánchez, secretario de la Asociación de Amigos del H. Valeriano.

¿Quién fue el H. Valeriano?: Presidente de la Asociación H. José Luis Hermosilla

Valeriano Belindo, educador:  Hno. Teódulo García Regidor

Valerinao Belindo, místico:   Nieves  Fenoy

Valeriano Belindo,poeta:    Aurelio Labajo Pelló

Intervención del H. Aquilino Bravo, Provincial de La Salle-Madrid.

Intervención de Dña. María José García Pelayo, Alcaldesa de Jerez de la Frontera.

Cierra el acto Dña. María Jesús Bonilla, Alcaldesa de Tarancón.

13´30 – Inauguración de la calle que llevara su nombre

Noticia

La tienda " El noventa y cinco” desparece de la que debería ser la calle peatonal y comercial más mimada, cuidada y protegida de la ciudad.

Noticia

Desde la jubilación hace unos 24 años de  Pedro Peláez,  propietario de "El noventa y cinco" desde 1942 aproximadamente, el edificio venía presentando un estado de abandono y ruina que entrañaba cierto peligro, tanto para la zona como los viandantes. Como consecuencia se tomó la decisión esta semana de realizar el derribo del emblemático edificio, dejando mucho mas huérfana la popular calle Zapatería.

Noticia

 

El Alcalde, Raúl Amores, defendió el nombre: “siendo el escaparate de Tarancón, tiene que dar imagen de una ciudad en permanente progreso”. Además dijo que se había consultado con varias personas de distintos ámbitos.