El Domingo de Resurrección Tarancón vive otro de sus actos singulares e identificativos de la tradición nazarena. Eso sí, sin la fiesta de petardos de hace años y con muy pocos espectadores...
Crónica de Jesús Gabaldón:
Al alba del Domingo de Resurrección se organiza la Procesión de Resurrección, cuyas imágenes había presidido la propia Vigilia Pascual en la Parroquia Nuestra Sra. de la Asunción y organizada por la Hermandad que preside Javier López Cortes, cuatro pasos, en sencillas y austeras andas, parte del mismo templo, pero siguen recorridos diferentes.
La de Maria Magdalena y el Cristo Resucitado, toman un recorrido por las calles del casco antiguo, en la misma dirección Plaza de Castilla la Mancha. Por otro lado, la imagen de San Juan Evangelista la Virgen de la Resurrección, esta enlutada, pero además cubierta por un manto negro, que en dos estaciones, se va descubriendo el rostro poco a poco, para al llegar a la Plaza de Castilla la Mancha y producirse el “Encuentro” de ambas. Momento de canto del Regine Coeli, y la quema de una sonora traca y lanzamiento de petardos.
Al ritmo de las dos bandas de cornetas y tambores, cada uno acompañando a su paso titular por su recorrido, San Juan Evangelista por un lado y Maria Magdalena por el otro, se organiza la procesión de regreso al templo parroquial, con las cuatro imágenes y ambas bandas.
Todos los cofrades han participado con sus hábitos correspondientes, así como las bandas de tambores y cornetas, pero descubiertos sin capuz. Del rojo terciopelo de San Juan, el morado de Maria Magdalena y el azul celeste de la Resurrección.
Una procesión sencilla, austera, que se recoge en el templo Nuestra Sra. de la Asunción, dónde el párroco, Miguel Alberto López, hace entrega de unas botellas de vino de consagrar al presidente de la Hermandad de la Resurrección, protagonista de esta jornada .
Enlaces:
[1] http://www.entarancon.es/noticias/semana-santa
[2] http://www.entarancon.es/noticias/2017/04/16/11139/y-al-tercer-dia%E2%80%A6-resucito#tabs--2