El Observatorio Astronómico de ‘El Moral’, en Valdecañas, atrae a nuevos visitantes.
Desde hace un año, La Alcarria Conquense cuenta con Observatorio Astronómico puntero en nuestro país que está atrayendo nuevos visitantes vinculados con este turismo. El proyecto está financiado por el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), la Administración General del estado y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Fotos
Su promotor Luis Sáiz ha podido ampliar las actividades de su complejo de casa rurales proporcionando un valor añadido y ofreciendo un servicio inexistente en la comarca que, asegura, ha aumentado la afluencia de turistas aficionados o atraídos por esta disciplina científica llegados de todas partes de España.
Además, cuenta con unas innovadoras instalaciones pues la cúpula con sensor de nubes y viento que alberga un telescopio C11 muy potente y motorizado, de los que casi no existen ni dentro ni fuera del país, que lleva acoplada al ocular una cámara conectada a Internet las 24 horas. Esto permite que desde cualquier lugar del mundo se pueda contratar para su manejo en control remoto y para hacer fotografías. Asimismo, el gran telescopio central Dobson, motorizado y con un tubo de 1,80 metros de alto y 40 centímetros de apertura, permite la visión de objetos muy lejanos con un gran detalle, mientras que otro telescopio Maksutov-Cassegrain de 180 milímetros de apertura y varios prismáticos completan el material para que los aficionados o profesionales de la Astronomía naveguen por el cielo de Valdecañas.
El Observatorio, a unos cien kilometros de Tarancón, se sitúa en un entorno que posee unas características óptimas para desarrollar la actividad pues se trata de un lugar con escasa contaminación lumínica y un clima de mucho sol y pocas nubes que favorece la visión del firmamento, un recurso cada vez más valorado.
Por ello, este complejo de alojamientos ‘El Moral’ fue la primera casa rural de La Alcarria Conquense en conseguir en 2016 la certificación de la ‘Fundación Starlight’, un sello que reconoce su compromiso con la protección del firmamento frente a la contaminación lumínica y la difusión de la Astronomía. Además, se adhirió a los principios contenidos en la ‘Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas’ que incluía la puesta en marcha de este proyecto pionero en la zona y desde entonces han organizado varias jornadas, cursos y talleres para ahondar en las posibilidades que el astroturismo puede aportar a la comarca.
Sáiz nos explica que está preparando unos plan para promocionar las visitas desde los centros educativos y como una opción a incluir en el conocido como “turismo familiar”, pues son muchas las familias que optan por su alojamiento dada su oferta de lúdica y formativa.
Un proyecto que ha contado con la ayuda y el asesoramiento del Grupo de Acción Local (GAL) CEDER Alcarria Conquense es una asociación sin ánimo de lucro constituida el 18 de abril de 1994 para contribuir al desarrollo y crecimiento de la comarca desde diferentes ámbitos de actuación (empleo, medio ambiente, turismo, patrimonio, educación, cultura, infraestructuras, servicios y recursos ) y para fomentar su identidad entre los habitantes. También tiene como fines representar y hacer valer sus intereses ante las administraciones europea, estatal, autonómica y provincial y conseguir de los poderes públicos la implantación de fórmulas y cauces adecuados de apoyo económico para las actividades de desarrollo y mejora de las condiciones de vida y trabajo en la comarca.
Más información
Mónica Raspal Jorquera
Tlf: 657 247 181
comunicacion@alcarriaconquense.com
www.alcarriaconquense.com
- Compartir
Comentarios
Deja un comentario