Wikipedia navideña… y taranconera
Antes de que se nos echen encima las fiestas, celebrar los últimos días del año y sumergirnos en la terrible cuesta de enero, conviene estar informado y ser rigurosos con el uso de algunos términos relacionados con el buen comer y la terminología 100% navideña. Fdo. Ivan Bas
Fotos
La navidad es una fiesta que incorpora a nuestro vocabulario palabras de origen gastronómico o estilístico, tanto en palabras como en frases y símbolos. Aquí os dejamos algunos ejemplos para hablar con propiedad y no dar el campanazo en reuniones familiares.
Champán. El champán (o champaña) del francés, champagne, es un tipo de vino espumoso elaborado conforme al método champenoise en la región de Champaña, Francia. Se trata generalmente de un vino blanco, aunque también existe el champán rosado, que se elabora a partir de varios tipos de uva. Su consumo se asocia a celebraciones y es habitual descorchar una botella, o varias, en estas fechas señaladas. A falta de champán, siempre nos quedará sidra El Gaitero que, como dice el anuncio, es famosa en el mundo entero, en Tarancón, desde luego, nunca falta en la mesa estos días…
Esmoquin. Un esmoquin (del inglés smoking) es un traje de etiqueta masculino para lucir en fiestas nocturnas como Nochevieja. El origen del esmoquin se remonta al siglo XIX en que los caballeros británicos se ponían esta chaqueta (smoking jacket) para fumar. Lo del esmoquín, por si nos invitan a una fiesta de mucho postín, en el pueblo con ir elegantes esa noche es suficiente.
Delicatessen. El Delicatessen (abreviado a veces como deli) es un tipo de tienda especializada en el que se sirven alimentos que por sus características son especiales. Bien sea por ser exóticos, raros o de elevada calidad. Los productos ofrecidos suelen ser de elevado precio, o por lo menos de precio más elevado que los alimentos ofrecidos en otro tipo de tiendas. En la bodega de Natxo, Bodega Checa, encontrareis muchas delicatesen y los vinos y champanes que buscáis para sorprender a familiares y amigos en estas fiestas.
Roscón de Reyes. El roscón de Reyes (denominado también rosca de Reyes o rosco de Reyes) es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta cristalizada o confitada de colores variados. Se preparan variedades con nata, crema, crema de chocolate o cabello de ángel en su interior, y suele contener habas, regalos o sorpresas. La tradición dice que aquel que reciba el trozo de roscón con la sorpresa deberá pagarlo. Los mejores roscones de la comarca los hace El Goloso…el único inconveniente es que hay que hacer cola, casi siempre, por algo será.
Uvas de la Suerte. Las Uvas de la suerte es una tradición española que consiste en: Comerse 12 uvas segundos antes de que las 00h marquen el reloj del 31 de enero. La implantación de esta costumbre, exclusiva de nuestro país, se debe a meros intereses económicos. En la Nochevieja de 1909, los cosecheros, en un esfuerzo de imaginación, consiguieron deshacerse del excedente de aquella temporada inventando el rito de tomar las uvas de la suerte en la última noche del año. Hace años, cuando era niño y no había crisis sino escasez, las uvas que se tomaban eran las que se colgaban en las casas después de las vendimias. Algunas estaban pochas, pero dulcísimas.
Villancico. Un villancico es una composición musical tradicional de España, Latinoamérica y Portugal. Estas piezas fueron populares entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Actualmente, tras el declive de la antigua forma del villancico, el término pasó a denominar simplemente una canción cuya letra hace referencia a la Navidad y que se canta tradicionalmente en estas fechas. El que tenga mono de villancicos que baje a la misa del gallo, también fuera de la Iglesia hay un grupo cantando villancicos y ofreciendo dulces y licores típicamente navideños. Imprescindible un rabel taranconero, una zambomba con piel de conejo y un buen almirez.
Terciopelo. El terciopelo es un tipo de tela velluda en la cual los hilos se distribuyen muy uniformemente, con un pelo corto y denso, dándole una suave sensación muy distintiva. Este tejido está de moda, tuvo su origen en el lejano oriente y se reinventa años tras año para dar un aire vintage, opulento y retro a tus vestidos de fiesta. Pues ya sabéis chicas, a por el terciopelo.
Calendario del Adviento. El calendario de adviento es una tradición que no goza de mucho éxito en España. Se trata de calendarios voluminosos, donde, para endulzar y empezar a engordar con la espera, te comes unas chocolatinas, mientras cuentas los 24 días anteriores a la navidad. Ya podéis daros el atracón, vamos con días de retraso.
Fdo.Iván Bas.
- Compartir
Comentarios
Deja un comentario